Antonio Merchán
Director Técnico at Supervecina.com
Más de 25 años de experiencia como arquitécto técnico /ingeniero de edificación.
Perito judicial en diagnosis y tratamiento de edificios.
Perito judicial en diagnosis y tratamiento de edificios.
El hecho de acometer una obra en una vivienda, ya sea de reforma total o parcial, rehabilitación u obra nueva, supone una incertidumbre para la persona o comunidad que la acomete. La primera de ella es ¿que puede costar la obra? La solución son los presupuestos.
Para la empresa que va a hacer la obra, es una estimación del coste de los trabajos en base a la experiencia y a la información que conoce.
Para el solicitante es un contrato, una liberación de esa incertidumbre, conocer el coste de la obra.
En la mayoría de ocasiones, las comunidades de propietarios cuentan con administradores de fincas, estos presentarán varios presupuestos a la hora de acometer la obra extraordinaria. Los vecinos votarán por el presupuesto más ventajoso. En otras comunidades son los propios vecinos los que gestionan sus gastos, en ese caso la presentación de los presupuestos recae en el presidente de la comunidad.
Es posible que pienses que el presidente, el secretario o los gestores de la comunidad puedan presentar ofertas de empresas con las que tengan un trato de favor. Debes saber que como propietario, sin cargo alguno, te asiste el derecho de presentar presupuestos alternativos, que formarán parte en la reunión de vecinos de los presupuestos a votar.
Desde presupuestos.supervecina.com te prestamos la posibilidad de conseguir un presupuesto on line para poder presentar en tu reunión de vecinos.
Es importante tener lo más definidos posible los trabajos y sus calidades. Tan importante que en base a nuestra definición, el contratista va a valorar la obra.
La indefinición de nuestra obra supone unos gastos extras, que en numerosas ocasiones, acaban en la paralización de la obra hasta el acuerdo entre proveedor y cliente, o incluso, en demandas judiciales. Al tener claro y definido lo que se quiere hacer, la comparativa entre varios presupuestos de distintos proveedores será más fácil, porque todos ofertarán lo mismo. Una solicitud de presupuesto bien definida evitará desviaciones en los precios iniciales.
Ud. no tiene porque conocer ni las partidas de obra a ejecutar, ni los materiales que hay en el mercado, lo recomendable es dejarse aconsejar por un técnico competente, ya sea Arquitecto o Arquitecto Técnico, que le ayudará a definir pormenorizadamente lo que busca.
Es recomendable pedir presupuesto a varias empresas antes de decidirse por una de ellas. Lo habitual es pedir tres presupuestos al menos.
Si el proyecto está bien definido, los presupuestos que se obtengan deben ser muy similares entre sí. Desconfíe de los precios excesivamente bajos, y de los más altos pregunte a la empresa, es posible que contemplen alguna partida necesaria que no haya previsto.
Analice las ofertas primero por separado, y después conjuntamente las partidas que se ofertan, y si alguna de ellas no las contemplan.
Un presupuesto puede venir cerrado, en base a unas mediciones ya acordadas, o reflejando el precio a aplicar a las mediciones que se hayan comprobado a la finalización de la obra, o utilizando ambos métodos de valoración.
Un presupuesto debe contener al menos:
– Identificación fiscal de la empresa, proveedor o autónomo.
– Identificación fiscal del cliente.
– Desglose de las partidas ofertadas valoradas, especificando calidades, medición y precio.
– Método de pago.
– Periodo de validez de la oferta.
– Firma y sello de la empresa.
Es posible que debido a la complejidad, o al tiempo necesario para su elaboración, el contratista pueda cobrar por la elaboración del presupuesto. En todo caso es necesario haberlo acordado explícitamente con el contratante.
LLegado al acuerdo con la empresa ofertante, y antes del comienzo de la obra, solicitar toda la documentación sobre los trabajadores que estén trabajando en la obra, seguro de responsabilidad civil, etc. Así como el compromiso de finalización de los trabajos.
Debe tener en cuenta que a la aceptación del presupuesto, este se convierte en un contrato vinculante que compromete a ambas partes, al contratante permitir la ejecución y abonar lo acordado, y al contratista a ejecutar lo acordado.
Para más detalles visita Información Supervecina
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.