Se muestran a continuación los resultados de la consulta «Democracia en Comunidades de Propietarios» realizada durante el mes de octubre 2020 a más de 2.000 propietarios y propietarias de vivienda.
Debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, muchas Comunidades de Propietarios llevan más de 8 meses sin poder reunirse y tomar decisiones que afectan a; la accesibilidad universal, el mantenimiento necesario de las instalaciones, reformas energéticas, y la resolución de conflictos, entre otras. Todo ello destapa las carencias que tiene la actual Ley de Propiedad Horizontal (de 1.960) respecto a la modernización del acceso a la participación vecinal por otras vías, como la online.
Tal y como refleja la consulta, la participación digital en las decisiones que toman las Comunidades de Propietarios, AUMENTARÍA significativamente la participación total (suma de presencial y online) sin que mermase el número de asistentes a las reuniones presenciales, mejorando la agilidad y la calidad de las decisiones.
La Unión Europea ha solicitado formalmente que España invierta una parte significativa de los 140.000 millones de las ayudas estructurales de recuperación a la rehabilitación de edificios, con el triple objetivo de; recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar la recuperación y reducir la pobreza energética. Es muy importante articular legislativamente la mejora de los mecanismos que permiten la participación online (síncrona y asíncrona) para evitar que gran parte de estas ayudas se pierdan por la falta de acuerdos en las Comunidades de Propietarios, y hay que hacerlo cuanto antes.