Piscina en la terraza, ¿es legal? ¡Cuidado con el peso del agua!

Teniendo en cuenta la situación por COVID-19, son muchas las familias que quieren optar por una piscina desmontable o hinchable para sobrellevar el calor veraniego. Estas instalaciones suelen estar pensadas para acometerlas en terrazas e incluso azoteas. Pero, ¿es legal poner una piscina en la terraza?, ¿puede haber complicaciones con la estructura del inmueble?, ¿se debe informar a los vecinos antes de llevarlo a cabo?. A continuación responderemos a este tipo de preguntas:

¿Tengo que informar a mis vecinos para poner una piscina en mi terraza? 

Respondiendo a si debemos informar a los vecinos sobre ello, la contestación es “depende”. Si se trata de una piscina hinchable que se instala en una terraza, la cual no es de uso común, no es necesario. Si por el contrario, la piscina se encuentra en la cubierta, por ejemplo, si habría que informar a los propietarios del edificio. Eso sí, ante cualquier uso de este estilo por parte del propietario, aunque la zona sea de uso privativo, es más que recomendable avisar de ello a los vecinos para evitar futuros conflictos y quejas.

¿El peso de la piscina puede afectar a la estructura del inmueble?

Siguiendo con la pregunta de si puede afectar a la estructura del edificio, comentaremos lo siguiente: este sin duda es un tema a tener muy en cuenta antes de disponernos a instalar una piscina hinchable o una desmontable. Normalmente, la terraza de una vivienda puede sostener de unos 300 a unos 350 kg por metro cuadrado. Esto se agrava si el edificio tiene una estructura antigua. De media, el agua suele pesar unos 100 kg por cada 10 centímetros de altura en un metro cuadrado.

Es por ello, que una terraza convencional puede soportar una piscina de 30 cm de profundidad (no hay que olvidar sumar el peso de los bañistas). Esto nos deja con la opción de la piscina hinchable (la típica para niños). Colocar otro tipo de piscinas sin acabar teniendo un problema en la estructura del inmueble, estará relacionado directamente con los forjados del edificio o su resistencia de hormigón, por ejemplo.

Ante cualquier duda, se puede echar un vistazo a la “memoria de estructura de la casa”. Esta nos la puede facilitar la empresa promotora o constructora del edificio. En esta, aparecen datos relevantes, en relación con el peso que puede llegar a soportar el forjado. En el caso de no contar con acceso a esta información, podemos preguntar a un arquitecto o a un aparejador. Son las figuras que nos pueden aclarar el tema de la mejor manera.

piscina en la terraza

 
 

¿Qué dice la ley al con respecto a poner una piscina en la terraza? 

La ley como tal no se ha manifestado ante ello. De este modo, no existe una legislación vigente que contemple el uso y la instalación de piscinas hinchables o desmontables. En todo caso, podemos tener a la ley como referencia a la hora de calcular qué profundidad debe tener nuestra piscina. ¿Qué establece esta ley? Que por cada metro cuadrado forjado de un domicilio, se debe poder soportar una presión de 200 kgs. Aún así los arquitectos e ingenieros suelen dar un margen mayor para incrementar la seguridad de la construcción. Se suele aportar a la estructura del suelo una resistencia de unos 350 kgs por metro cuadrado.

En definitiva, un piso que se encuentre construido con la normativa actual, puede tener una piscina en su terraza que soporte tener 30 cm de profundidad de agua. Lo más conveniente antes de dar este paso sería solicitar un estudio técnico para que analizara la seguridad del edificio para estar totalmente seguros. Con ello evitaremos posibles daños que puedan aparecer.

Otro aspecto a tener en cuenta, aunque tengamos el permiso para llevar a cabo la instalación, es estudiar las cuestiones pertinentes de protección de paisaje y patrimonio urbano de nuestra zona. Si lo que queremos es hacer una piscina de obra como tal, deberemos pedir el permiso indicado en el Ayuntamiento.

Si lo que quieres es instalar una piscina desmontable, deberás tener en cuenta la condición del doble vaso de estas. Uno de ellos se utiliza para contener el agua de la piscina como tal, mientras que el otra sirve para evitar filtraciones a las viviendas de abajo. Y, ¿cómo calculamos los centímetros de profundidad que debe respetar la piscina? Tomaremos de base que cada metro cuadrado corresponde a unos 10.000 cm². Si instalamos encima de este espacio una altura de 10 cm de agua, tendremos una concentración de 100.000 cm³ de agua, que serían 100 litros. Si cada litro es igual a un kg, si llenamos la piscina con 20 cm de agua, la presión sería de 200 kg/m². Esta es la resistencia límite fijada por la ley. Si llenamos más la piscina estaremos excediendo el límite permitido y pondremos en peligro la seguridad del inmueble.

Aunque instalar una piscina portátil no requiera de aprobación de legal vecinal, recae en nosotros la responsabilidad como ciudadanos de no poder en peligro a los habitantes de nuestro edificio. También, te recomendamos incrementar la cobertura del seguro de la vivienda si se quiere instalar una piscina de manera definitiva.

Presupuesto para la construcción de piscinas de poliéster y fibra de vidrio

Calcular ahora

 

Para más información, visita Supervecina e Información Supervecina